martes, 25 de agosto de 2020

NUBES

 

La nube es extraña y engañosa. 

Seduce y hechiza.

Puede ser liviana o pesada, blanca o negra.

Si liviana, muta constantemente sin notarlo, sus hilos sueltos van formando una sábana de seda blanca, que camina por el cielo sin rumbo.

Si pesada, se mantiene densa como un telón oscuro que nubla la luz, puede quebrarse, llorar y gritar hasta agotarse.

Los seres somos nubes. Indecisos muchas veces, temerosos otras tantas.

De la indefinición nace la locura. De la explosión la calma.

Y vuelta a empezar: humo, vapor, nube, nubarrón, tormenta, trueno y relámpago, lluvia, siembra y sol.

Volar para sufrir y morir. Caminar para ser. Para caer como la lluvia, para crecer como la nube.

La nube se hace piedra cuando se condensa.

La piedra se diluye y se hace nube cuando se ablanda.

Aquí puedes ver más fotos de nubes






martes, 18 de agosto de 2020

DIOS

 


DIOS

Un día Yo cree a dios.

Nació de un extertor.

De algo que brotó de mi interior como un vómito.

Poco tiempo después,

 Empecé a construirle un altar, escribirle una religión, dictarle unas leyes.

Prediqué sus bondades a todo el que me encontraba y al que yo buscaba para ello.

Así, fundé una iglesia, repartí rosarios, impuse escapularios hasta no caber en el templo.

Cuando ya dios se vio en el cielo izado por mí, se erigió en dios todopoderoso, hizo suya la religión que yo inventé, los mandamientos que yo escribí, los discípulos que yo recaudé y el templo que construí.

Me señaló con su dedo acusador y me advirtió que era él el creador, no yo.

Me desterró y convirtió en demonio, ángel caído en desgracia, el lado oscuro de la vida, la temible amenaza.

Temía dios que si yo le había hecho, también podría deshacerle. 

Se hizo implacable contra quien no le adorase, destructor y vengativo.

Una vez encumbrado dios ¿Quién podría quitarle ya de sus cielos?

Los adictos se multiplican día a día solo por mentar su nombre. Necesitan a dios también. 

Cuando el hombre atisba su pequeñez desea ser grande.

Busca amos a los que servir para así parecer grande y sentirse protegido.

Cuando no los encuentra se los inventa.

La magia y los mitos crecen como torrentes.

Todos queremos ser dioses.

Creamos a dios a nuestra imagen y semejanza,  según nuestros deseos y sueños.

Creamos a dios para ser admirados, alabados, rezados, ensalzados, para que nos coloquen en un altar, para que sacrifiquen inocentes a nuestra gloria, para que nos celebren misas, rosarios, procesiones, para que nos suban a los cielos por los siglos de los siglos, amén.

Es imposible desprenderse ya de tanta codicia y lujuria.

Crear a dios es buscarse a sí mismo en un lodazal.

miércoles, 12 de agosto de 2020

EL PUEBLO

 


EL PUEBLO

 


Un punto invisible en el mapa del mundo. Un lugar sin nombre, mudo y ciego para el resto del planeta. Las casas de piedra y adobe se confunden con el cielo y el paisaje. Todo es gris. Oscuros los nubarrones, pardas las encinas, ocres las tierras, caquis los sembrados, deslucidas las casas, mugrientos los corrales, jaspeados los animales, ásperos los hombres.

Tan antiguo es el pueblo que dios aún no había inventado los colores o el ojo humano no había aprendido a verlos. O son luces o sombras, claros u oscuros, nunca un término medio.

La luz se come los colores. En verano la luz ciega y el sol aplasta. Agosto es plomo refulgente, pesado, sofocante y cegador. Cielo y tierra se funden y confunden en la claridad. Es difícil encontrar los matices y los tonos. Una tormenta o un nublado transforman en pocos minutos la luz en tinieblas; el chirriante canto de las cigarras, en estruendosos y quebrados truenos resquebrajando el cielo.

En invierno todo es lóbrego. Asolado y frío. La niebla lo llena de misterio y temor, difuminando el horizonte, confundiendo casas y hombres. Enero muestra las tierras y los regatos helados, los carámbanos colgando de los tejados, las fuentes como piedras, solidificadas. Los hombres se arrastran envueltos en mantas a ver el cacho tierra o echar un ojo a los animales. Las mujeres casi no salen de casa. Los muchachos con los mocos verdes colgando y los calzones rotos, engarañados, morada la cara, llenas de pupas las rodillas, sin poder hacer el guevo con los dedos, no paran de jugar a lo que sea.

Tanto en invierno como en verano se mira al cielo con respeto y desconfianza. Siempre permanece latente una amenaza que puede estallar en el momento menos pensado, unas veces porque la lluvia no aparece y la cebada peligra, otras porque lo anega todo y arrastra con la parva.

No es amable el paisaje ni mucho menos. Pero al que es de allí le gusta, incluso algún forastero puede  encontrarle su lado exótico y atractivo. El terreno es pedregoso, agreste y agresivo, abrupto, árido, áspero y seco. El cierzo aúlla, golpea y corta la sangre. En las tierras crecen cardos y yerbajos. Sin montañas bonitas, sin verdes prados, sin frescos cobijos. Tierras, piedras, cardos y ortigas se confunden.  

El paisaje es un rostro que lo cubre todo como un manto. Amenazador, serio, cetrino, austero, sin adornos, apenado, agresivo, impasible, protector.

Cada rostro es un paisaje. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos, padres y abuelos están marcados. Unos te quitan lo que tienes, otros lo que no tienen te dan. Pueden ser un páramo o un huerto, como un barranco o como una pradera, una tarde de lluvia o una mañana soleada, una sombra acogedora y refrescante o un sol sofocante. Suave y delicado o abrupto.

Los rostros forman parte del paisaje, viven camuflados con la tierra, no se distinguen, son polvo y simiente de ella. El mismo tono pardo, la actitud defensiva y desconfiada, el rostro con surcos quebrados, los dedos como sarmientos, la piel de lija, como una muralla, áspera como la piedra y agreste como la encina, curtida para que choque el cierzo y se quiebre la espina.

Huraños, toscos, áridos, parcos, yermos.  Monótona y agobiante, la templanza estalla repentinamente cansada de estar retenida. La calma en volcán se convierte.

Sin dejarse ver, escondida, yace la piel musgosa, tímida y precavida la dulzura, sin derroche la cálida ternura, la ciega mirada protectora más allá de la luz y de la sombra. Al calor de la lumbre en invierno, con agua fresca en verano bajo el chopo.

 Así son los días y las noches, las estaciones, el tiempo y los habitantes. Paisaje, clima y seres vivientes conforman la geografía.

De pana llena de remiendos visten los hombres, con albarcas y gorras o sombreros, de fieltro en el invierno y de paja en el verano. Trabajan en el campo, tienen algún animal que otro, unos para la ayuda de las faenas agrícolas: vacas o mulas y también caballos y burros. Y otros también para la alimentación anual o para la venta y sacar con ellos algunas perras: marranos, cabras, ovejas, vacas. Por la noche se acercan a la taberna a echar un chato de vino, una partida de cartas o ver al personal, los domingos también van al café. No suelen ser de misa los más, aunque el cura les amenace con males terribles en esta vida y en la otra. Suelen decir: --a misa no voy porque estoy cojo, a la taberna voy poquito a poco.

De negro las mujeres de arriba abajo y de abajo arriba. Las sayas por debajo de las rodillas. Medias de lana, alpargatas. Debajo las enaguas y el refajo.  Por encima la toquilla hecha por ellas mismas igual que los calcetines, los jerséis, las bufandas, los pasamontañas de los hombres, maridos, hijos o nietos, o hermanos también. A la cabeza la cubre el pañuelo anudado bajo la barbilla. Trajinan en casa y fuera de ella con los animales y en el campo. Los domingos van a misa cogidas del brazo, entre diario algún día al rosario o la novena. Temen a Dios y al cura y salen por el pueblo dando un paseo remudadas y lavadas, luciéndose ante los mozos si son mozas, si están casadas ya lo tienen prohibido.

En este rincón del mundo, las influencias externas son mínimas. Las costumbres perduran por los siglos de los siglos. Deben ser muy parecidas a quinientos o mil años antes, ¡sábete dios! Ignoramos si por allí pasaron los romanos. Seguro que anduvieron cerca, rastreando todo en busca de riquezas que llevarse. También llegaron por la mismas razones o parecidas, unos por avaros y otros por hambrientos, los visigodos, los moros y los judíos. Por los apellidos y los rostros que indican cierto parecido se sabe. Y repobladores de otras regiones que buscan donde asentarse donde haya algo de tierra, agua y algo para trabajar.

La iglesia católica apostólica y romana sí que llegó y se estableció como en todos los rincones del planeta por escondidos que estuvieran. Y como en todos los lugares, ha sido quien ha determinado lo que se podía saber y lo que no, las maneras, las creencias, las costumbres y las fiestas. Allí también se apareció una virgen a un pastor en un carrasco y la hicieron la reina del pueblo a quien adorar.

Durante todos esos años lo único nuevo que ha entrado en el pueblo ha sido el cura. El era el emisario de la iglesia católica y a través de él se sembraba su moral, metiéndola a hachazos, amenazas y miedos en las carnes de las gentes.

Hasta hace poco, a este pueblo sólo llegaban arrieros de otros pueblos vendiendo y comprando y solo salían de el también arrieros. Viven recorriendo las diferentes comarcas de la región, comprando en unos lugares los productos que les sobran y vendiéndolos más caros donde hacen falta, ganándose unas perras en el trueque. Quizá también entren y salgan alguna gente de mando y de letras, el cura, el médico y los maestros, aparte de algún otro que se dedicara a algún negocio siempre desconocido. 

La mayoría de sus habitantes nunca salieron del pueblo, menos aún las mujeres. Allí nacían y allí morían, fuera no se les había perdido nada, a no ser que fuera alguna pendona.  Pero el cacho tierra, quien la tenía, no daba pa llenar tantas bocas, familias numerosas la mayoría, con muchos hijos que dios daba porque nadie conocía otro remedio y porque se necesitaban para trabajar. Así que, la miseria y el hambre echaron a muchos parroquianos fuera, hombres y mujeres jóvenes, a buscarse la vida más decente en otras tierras, las américas, Tucumán era el sitio elegido, donde se contaba que allí se vivía mejor trabajando menos, con la caña de azúcar. En esta tierra y este país ya no quedaba nada que llevarse a la boca.

Otros forasteros más pobres aún que visitan el pueblo son los quinquilleros, gitanos o húngaros también les llaman. Gentes en familia, hombres y mujeres viejos y más jóvenes, niños y niñas también, sucios y harapientos todos. Van de pueblo en pueblo con sus carromatos en los que viven y duermen, arreglando cazuelas y pucheros, poniendo una laña aquí otra allí, tapando  una brecha por donde se iba el caldo del cocido. Gentes despreciadas a las que tildan de trúhanes y ladrones.

El pueblo es una comunidad pequeña. En el comienzo de esta historia, mediados los años de mil novecientos, rondaba los mil quinientos habitantes. Todos se conocen. Más por motes y apodos que por los nombres que les asignaron en la pila del bautismo. Por diminutivos, aumentativos, despectivos o gentilicios. Más por sus propios rasgos, sus peculiaridades, sus defectos, alguna ocurrencia oportuna, algún disparate que desborda la regla. El mote indica algo de esta peculiaridad. Su ocurrencia o disparate le llega a sobrepasar en el tiempo a su autor, perdiéndose en el olvido su nombre propio. Todos le conocen por ello, se lo transmiten de unos a otros, incluso de generación en generación. No existen periódicos ni radio, las noticias se transmiten de boca en boca en los corrales, en las tabernas o en el transcurso de las faenas diarias. El entorno en el que se mueven es el mismo, el trabajo, las fiestas y los entierros también.

Los lazos que se generan entre los convecinos son muy fuertes. Se marcan a sangre y fuego en sus carnes, en su estómago y en su corazón, en sus frustraciones y en sus sueños, para lo bueno y para lo malo. Son todos hermanos, todos amigos, todos contrincantes, todos caínes y abeles. Luchan entre ellos por ser el mejor. Se admiran y se odian. Comparten las mismas vivencias, las mismas emociones, los mismos sufrimientos, a veces la misma leche y madre sin haberlos parido realmente. Han aprendido a caminar juntos. Se han iniciado en el amor a la vez. Han disfrutado la misma borrachera y soportado la misma resaca. Utilizan el mismo lenguaje, palabras únicas y gestos comunes, que solo ellos saben descifrar. Celebran los bautizos y las bodas, lloran a los muertos.

Desatar esos lazos resulta muy difícil. Incluso, habiendo salido ya fuera de allí, viviendo en otros lugares, habiendo conocido otras rarezas, especializándose en otras profesiones, alcanzando altos puestos en la administración, emparejándose con amores de otras tierras. Todos regresan a menudo, siguen los mismos rituales, encierran los mismos secretos. Lo de fuera no cala en ellos. Fuera, buscan a los de su pueblo, visitan el mismo bar de otro paisano, se repiten una y mil veces los mismos dichos del tío tal o del tío cual. En las fiestas no saben qué hacer en la capital, una tremenda soledad y desasosiego les enerva únicamente superable acercándose a su pueblo.

Su pueblo es el mejor en todo de todos los pueblos. Su tierra y su país la mejor del mundo entero. Su miseria, la mejor miseria. Otros pueblos y países están llenos de virtudes que a sus ojos son defectos. Sus propios defectos para ellos son virtudes.

 

DESABRAZADO

 

Sufrió una gran pena cuando se dio cuenta.

Su madre no le había abrazado.

 

Tardó en aceptarlo.

Al principio ni siquiera quiso darse por enterado.

Le daba miedo saber aquello.

Hay muchas cosas que da miedo saber.

Por eso preferimos sentir miedo de no saber, quedarse en la antesala del saber.

Nos da miedo cruzar la puerta porque al otro lado está la luz.

Preferimos sufrir en la oscuridad tiritando de miedo.

 

Una nube flotando en el aire se lo venía susurrando en la cara.

Pero él solo veía la nube, no oía su susurro no sentía su roce.

 

Los mitos han de revelarse a retazos, poco a poco, desvelando hoy una capa, mañana otra.

Un impacto repentino puede provocar un infarto, o una ceguera.

Las creencias, asentadas allí adentro, en el tejido fibrilar de las entrañas, ¿Cómo dejar de creerlas, si te han creado a ti?

Tú eres un hijo suyo.

 

Trenzado de escalofríos y temores, de sueños y pesadillas, de trozos de trapos.

Uno se va haciendo a ratos y a trozos, sin conocer realmente de qué se va haciendo.

 

Nos enseñan una foto y nos dicen: ese eres tú.

Al principio la imagen de la foto nos sorprende, pero a fuerza de ver la foto, y de oír que somos nosotros, la identificamos como yo, la damos nombre y cuerpo.

Desentrañar esa foto se convierte después en una interminable tarea hasta la muerte.

 

Solo llegamos a conocer trozos de los hilos con que fuimos hilvanados.

Nos reconocemos como trapos deshilachados.

 

Somos lo que no somos.

Somos lo que no fuimos.

Lo que nos define no es lo que tenemos, sino, lo que no nos dieron. 

No lo que tenemos sino lo que echamos en falta.

 

Trashumantes, deambulantes, perseguidores.

 

No somos lo que vivimos sino lo que soñamos.

 

Buscar el abrazo, el calor, la mirada, la escucha, la sonrisa.

Buscar lo no que no tenemos, lo que no tuvimos.

Las carencias han marcado el alma.

No la marcó el dedo que se posó en ella.

La hirió el dedo que nunca la tocó.

 

Buscar a la madre en todas las mujeres.

Buscar el cariño y el sexo sin distinción.

Buscar el pecho del que mamar y el deleite.

Buscar el reconocimiento y el éxtasis. 

Buscar un cuerpo de mujer por el que navegar eternamente.

Un mar que nos arrulle.

Un color del paisaje.

Pasear por el paisaje.


En el que recostarse, en el que beber agua, en el que reír y llorar:

 

Buscar un cuerpo que ría en el nuestro, un cuerpo con el que llorar, estremeciéndonos, palpitándonos, quemándonos, resucitándonos.

 

Buscar un cuerpo compartido.

Un yo en él, un él en mí.

Buscar la calidez escalofriante.

Buscar la protección y el vértigo de la pérdida.

Buscar morir queriendo para nacer resucitado.

 

Demasiado tarde ya para encontrar nada.

Es ya muy noche.

Está excesivamente oscuro.

Extrañamente oscuro el cuerpo.

Sin perfiles.

 

Morir buscando.

Morir sin encontrar.

Morir por no encontrar.

Irse resignadamente, como la madre que no nos dio el abrazo, sin nada que perder porque nada tuvimos.

¡Qué desesperante la espera!

¡Mirando siempre a ver si alguien nos mira!

 

 

 

 

 

viernes, 7 de agosto de 2020

Nadie conoce a nadie


Nadie conoce a nadie realmente. 

Cada cual intuye pequeños retazos de los demás, a través de los cuales quizá intente construir un retrato coherente de cada uno de los otros y de los que tiene cada uno sobre sí mismo. 

Cada uno formaría así un retrato diferente de cada uno de los demás.

Coincidirían en algo con lo que los demás piensan y disentirían en la mayor parte. 

Se formarían una multiplicidad de retratos diferentes imposibles de determinar. 

Pero ni uno se conoce a sí mismo del todo, ni tan solo en algo de verdad certero, ni nadie le conoce a él tampoco. 

Nunca se han contado lo que sienten o piensan. Menos aún sus sueños y sus realidades vividas. Algún retazo de ellos se va conociendo indirectamente a través del tiempo lento y largo. Mediante un estado de ánimo, algún gesto, o unas palabras que aparentemente no vienen a cuento.

A veces temen que los demás sepan cómo son por dentro, que adivinen sus pensares y sentires, pues no es lo mismo cómo ellos son que cómo quieren ser y cómo lo aparentan. 

En tales situaciones intentan permanecer impasibles y herméticos para no dejar traslucir algún signo que les delate. Otras veces por el contrario, desean que los demás conozcan sus penas o sus sueños, pero no saben decirlo ni manifestarlo, ni con gestos ni con palabras. 

Intentan transmitir señales indicadoras de su estado, pero muy raras veces, ni en un caso ni en otro lo consiguen. Ambos resultados infructuosos les producen una cierta desazón.

El conocimiento de los demás se confunde a veces con el temor o el deseo. El temor de que sea de una manera que no nos guste, por el cual se va a ir generando un cierto odio, o el deseo de que sea como queremos, de donde va a crecer mayor aprecio. 

Otras veces, el conocimiento que creen tener de los demás viene dado desde fuera, por el poder de la etiqueta puesta por el otro.

Lo que más quiere el hijo es que le conozcan.

Está deseando contar su vida, alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, lo que siente y lo que piensa, más lo que sufrió que lo que disfrutó. 

Pero en muy raras ocasiones ha podido hacerlo, no tiene recursos, hay muchos muros que se lo impiden, aunque lleve muchos años luchando contra esa rémora.

Pero más que le conozcan, lo que más añora el hijo es que le quieran, que le admiren, que le reconozcan, que le valoren. 

De verdad quiere que le conozcan con este objetivo. El conocimiento de él es el medio que él busca para que le reconozcan, allí donde se halle. Que no sea un desconocido. Quiere que todos sepan que es una persona.