sábado, 5 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS: TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS Carlos Gurméndez Editorial Fondo de Cultura Económica 1981   Los sentidos me obligan a entrar en contacto,  a suf...

Los sentidos me obligan a entrar en contacto, a sufrir un estremecimiento diferente y particular a lo que sienten los demás ante el mismo objeto: yo puedo experimentar una deliciosa sensación al entrar en relación táctil y otros estremecerse de pavor o sufrir un dolor intenso. 

 

Existe un estado de excitabilidad enfermiza del sentido del tacto, el cual retrocede entonces, temblando ante cualquier contacto.

 

El tacto crea la sensualidad, la sensitividad del cuerpo: nos hace vernos, sentirnos, y proyectarnos hacia el mundo.

 

El cuerpo es el sentido de los sentidos.

No es objeto ni sujeto. -O AMBAS COSAS A LA VEZ-

Nunca es el mismo, está haciéndose diferente para existir. 

Cuanto más sensibles y gozosos somos, más doloridos y mortales nos sentimos.  

Sentirnos corporales es sufrir por todos los poros de nuestra piel. -O disfrutar-.

 

Vivirse es una efervescencia íntima. 

El mundo exterior le incita a agitarse, en un movimiento puro.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado: El hombre auto-realizado /   Proposiciones básicas de una psicología del desarrollo y de la auto-realización /  A. Maslow (Cap. 14 - ..¿La acción dirigida hacia un objetivo, motivada, esforzada, finalista, es un producto secundario o un aspecto de las necesarias transacciones entre la psique y el mundo?  -A- la satisfacción de las necesidades deficitarias  proviene del mundo exterior, por tanto, es necesaria la adaptación a este mundo, experimentando la realidad, conociendo, aprendiendo, diferenciando… -B- El mundo es en sí mismo, interesante, bello, fascinante. Explorarlo, manejarlo, contemplarlo, gozar de él, son acciones motivadas por las necesidades cognoscitivas, motrices, estéticas. La pura expresión de la naturaleza, de las propias capacidades, es una expresión del   ser más que del esforzarse. La contemplación y disfrute  de la vida interior  no solo es una clase de acción sino que es antitética es decir, que produce paz y cese de toda actividad. La capacidad de esperar  es un caso especial de capacidad de suspender la acción.