1- La educación integral favorece la realización del ser humano.
Esta realización parte de satisfacer sus impulsos innatos como ser vivo y humano y desarrollar todas sus capacidades naturales potenciales.
2- Para poder llevar a cabo estos planteamientos se necesita la participación de los demás, sobre todo de padres y educadores ya que el niño solo, aislado, no puede llevar a cabo el requisito enunciado en primer lugar. El niño nace inacabado, dependiente de los demás tanto para su supervivencia meramente física como para poder llegar a convertirse en persona, en ese ser humano integral que proponemos. El ser humano se hace en interrelación con los demás. Genéticamente, al nacer tiene marcadas sus potencialidades, pero estas solo pueden florecer con la ayuda de los demás. Lo genético se puede inhibir, desarrollar, transformar, solo por medio de la intervención social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario