martes, 6 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER :   La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero .   A lo útil, -aquello que es nec...

La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero.

 

A lo útil, -aquello que es necesario para vivir-, había que hacerlo además placentero, para que fuera más atrayente y de ese modo asentar y desarrolla más la vida y sus necesidades. 


El placer por sí mismo no busca la utilidad. 

Busca su satisfacción, su disfrute. 

Lo útil sí busca el placer. Lo útil, antes que nada, ha de satisfacer. Si no satisface puede ser una tortura. Antes de dar una utilidad a algo, hemos de sentirlo y disfrutarlo, esa sensación o información nos dice si es agradable o no.


Antes de la utilidad está la sensación y el placer.  Si es agradable, es placentero, es bueno, es útil, en caso contrario, no. 


Si no es bueno no es útil y es displacentero

lunes, 5 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER: Hay que educar para vivir, no para trabajar. Hay que educar en el presente no para el futuro. Hay que educar para ser no para tener.   El pr...

Hay que educar para vivir, no para trabajar.

Hay que educar en el presente no para el futuro.
Hay que educar para ser no para tener.

 El principal aspecto que debe desarrollar la educación es posibilitar ser uno mismo. Pero lo que cada uno es, no viene dado de antemano por los genes, tiene que construirlo uno mismo progresivamente mediante su experiencia y su aprendizaje.

Educar para SER implica desarrollar todas las potencialidades corporales, sensoriales, cognitivas, emocionales, expresivas, creativas, comunicativas..., para así poder conocer aquellos aspectos con los que uno se siente más identificado y realizado según sus destrezas y capacidades

sábado, 26 de abril de 2025

piedra y nube: Mecanismos psíquicos del poder

piedra y nube: Mecanismos psíquicos del poder:   MECANISMOS PSIQUICOS DEL PODER –  Judit Butler   Como una forma de poder,  el sometimiento es paradójico.   Una de las formas en que  se m...

Como una forma de poder, el sometimiento es paradójico.

 

Una de las formas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. 

 

Descubrir, sin embargo, que lo que uno/a es, que la propia formación como sujeto, depende de algún modo de ese poder, es algo muy distinto. 

 

Estamos acostumbrados a concebir el poder como algo que ejerce presión sobre el sujeto desde fuera, algo que subordina, coloca por debajo y relega a un orden inferior. 

 

Esta es una parte cierta. Pero siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también forma al sujeto, y que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo. 

 

Entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y por tanto, que abrigamos y preservamos en los seres que somos. 

 

El poder nos es impuesto y, al ser debilitados por su fuerza, acabamos internalizando o aceptando sus condiciones.

 

jueves, 24 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: POTENCIAR LA REALIZACIÓN DEL SER HUMANO EN T...

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: POTENCIAR LA REALIZACIÓN DEL SER HUMANO EN T...: EDUCACIÓN =  POTENCIAR   LA REALIZACIÓN   DEL   SER HUMANO    EN TODA SU INTEGRIDAD. Joaquín Benito Vallejo 1-   La educaci...
1-  La educación integral favorece la realización del ser humano.
    Esta realización parte de satisfacer sus impulsos innatos como ser vivo y humano y desarrollar todas sus capacidades naturales potenciales. 

2-   Para poder llevar a cabo estos planteamientos se necesita la participación de los demás, sobre todo de padres y educadores ya que el niño solo, aislado, no puede llevar a cabo el requisito enunciado en primer lugar. El niño nace inacabado, dependiente de los demás tanto para su supervivencia  meramente física como para poder llegar a convertirse en persona, en ese ser humano integral que proponemos. El ser humano se hace en interrelación con los demás. Genéticamente,  al nacer tiene marcadas sus potencialidades, pero estas solo pueden florecer con la ayuda de los demás. Lo genético se puede inhibir, desarrollar, transformar, solo por medio de la intervención social. 

viernes, 18 de abril de 2025

Movimiento Orgánico-Cuerpo en Armonía-Alfa Ínstitut-Joaquín Benito Vallejo .: Consciencia corporal - consciencia de si mismo – ...

Movimiento Orgánico-Cuerpo en Armonía-Alfa Ínstitut-Joaquín Benito Vallejo .: Consciencia corporal - consciencia de si mismo – ...: Consciencia corporal - Consciencia de sí mismo – consciencia del espacio - consciencia de los otros–   Joaquín Benito Vallejo “Educar-n...

En cualquier caso, la consciencia corporal implica la consciencia del espacio,  y la consciencia de los otros. Porque nuestro cuerpo ocupa un espacio, y cuando se mueve y se desplaza, un espacio que también está ocupado por los otros, por lo tanto se necesita un mínimo de consciencia del espacio que nos rodea y de las demás personas que viven y habitan ese espacio.


                     Hemos de ser conscientes de que nuestro cuerpo, nuestra psiquis, nuestra personalidad, nuestra supervivencia  meramente animal, pero más aún social depende del medio ambiente en que vivimos, un medio no solo físico, sino social y cultural, creado y alimentado diariamente por las demás personas, que también viven en ese espacio y es compartido por ellos. 
Vivir significa compartir. No podemos vivir sin los demás.

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: UNIDAD BIO - PSICO - SOCIAL DEL SER HUMANO

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: UNIDAD BIO - PSICO - SOCIAL DEL SER HUMANO: UNIDAD  BIO – PSICO – SOCIAL   DEL  SER  HUMANO  La concepción bio-psico-social del ser humano forma parte del pensamiento sistémi...

Tres aspectos, muy diversos entre sí, a la vez que nacidos de la misma raíz, definen al ser humano. Uno, material o físico: el cuerpo; otro inmaterial y sin embargo capaz de construir objetos materiales: el psiquismo o la mente, cuya cuna se encuentra en el cuerpo y se ubica en el cerebro, -lo inmaterial se asienta en la materia, no existe el psiquismo sin el cuerpo-; el tercero, social, cuya esencia se define en la comunicación entre las personas. Esas tres dimensiones forman una unidad indivisible, si alguna de ellas faltara no podríamos hablar de ser humano.

            En cada uno de estos campos concretos, sin embargo sumamente ambiguos, indefinidos y complejos, anidan entrelazadas también, un sinnúmero de parcelas de menor complejidad en sí mismas. En el terreno físico, el más visible, podemos discernir un cuerpo con una estructura anatómica y un conjunto de órganos encargados de llevar a cabo gran diversidad de funciones: metabólica, endocrina, respiratoria, circulatoria, digestiva, nerviosa, cerebral. En el ámbito psíquico, distinguimos la afectividad, el conocimiento, la imaginación, la representación. Por su parte, el medio social, caracterizado por las relaciones y la comunicación establecidas entre las personas, está condicionado a su vez por un marco histórico, cultural, económico, político, ético, religioso, etc.

jueves, 10 de abril de 2025

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: HAPTONOMÍA: LA CIENCIA DE LA AFECTIVIDAD

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: HAPTONOMÍA: LA CIENCIA DE LA AFECTIVIDAD: Introducción a la haptonomía                  -LA CIENCIA DE LA AFECTIVIDAD-  Jaime Robert –Representante del CIRDH [1] en España- ...




La haptonomía se define como la ciencia de la afectividad. Estudia las relaciones afectivas entre los seres humanos. 


La palabra procede del griego Hapsis que significa el sentimiento, el tacto, el contacto táctil. El término ya fue utilizado por Aristóteles en el sentido de curar, sanar, establecer la integridad.


Hapto es una raíz griega que significa: yo entro en contacto táctil, yo reúno, yo establezco una relación…. (pag 29)


Ciencia que concierne al fundamento mismo de la existencia, a partir del que cada ser humano se expande y desarrolla para seguir su trayectoria personal.


Comprende la vida afectiva con sus interacciones, sus relaciones y sus problemas, con el propósito de establecer un estado de seguridad de base interno y un discernimiento estético, a través de contactos de proximidad tranquilizadora y de confirmación afectiva.

sábado, 5 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS: TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS Carlos Gurméndez Editorial Fondo de Cultura Económica 1981   Los sentidos me obligan a entrar en contacto,  a suf...

Los sentidos me obligan a entrar en contacto, a sufrir un estremecimiento diferente y particular a lo que sienten los demás ante el mismo objeto: yo puedo experimentar una deliciosa sensación al entrar en relación táctil y otros estremecerse de pavor o sufrir un dolor intenso. 

 

Existe un estado de excitabilidad enfermiza del sentido del tacto, el cual retrocede entonces, temblando ante cualquier contacto.

 

El tacto crea la sensualidad, la sensitividad del cuerpo: nos hace vernos, sentirnos, y proyectarnos hacia el mundo.

 

El cuerpo es el sentido de los sentidos.

No es objeto ni sujeto. -O AMBAS COSAS A LA VEZ-

Nunca es el mismo, está haciéndose diferente para existir. 

Cuanto más sensibles y gozosos somos, más doloridos y mortales nos sentimos.  

Sentirnos corporales es sufrir por todos los poros de nuestra piel. -O disfrutar-.

 

Vivirse es una efervescencia íntima. 

El mundo exterior le incita a agitarse, en un movimiento puro.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado: El hombre auto-realizado /   Proposiciones básicas de una psicología del desarrollo y de la auto-realización /  A. Maslow (Cap. 14 - ..¿La acción dirigida hacia un objetivo, motivada, esforzada, finalista, es un producto secundario o un aspecto de las necesarias transacciones entre la psique y el mundo?  -A- la satisfacción de las necesidades deficitarias  proviene del mundo exterior, por tanto, es necesaria la adaptación a este mundo, experimentando la realidad, conociendo, aprendiendo, diferenciando… -B- El mundo es en sí mismo, interesante, bello, fascinante. Explorarlo, manejarlo, contemplarlo, gozar de él, son acciones motivadas por las necesidades cognoscitivas, motrices, estéticas. La pura expresión de la naturaleza, de las propias capacidades, es una expresión del   ser más que del esforzarse. La contemplación y disfrute  de la vida interior  no solo es una clase de acción sino que es antitética es decir, que produce paz y cese de toda actividad. La capacidad de esperar  es un caso especial de capacidad de suspender la acción.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LOS SENTIMIENTOS: TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS Carlos Gurméndez Editorial Fondo de Cultura Económica 1981   Los sentidos me obligan a entrar en contacto,  a suf...El cuerpo es el sentido de los sentidos.

No es objeto ni sujeto. -O AMBAS COSAS A LA VEZ-

Nunca es el mismo, está haciéndose diferente para existir. 

Cuanto más sensibles y gozosos somos, más doloridos y mortales nos sentimos.  

Sentirnos corporales es sufrir por todos los poros de nuestra piel. -O disfrutar-.

 


domingo, 23 de marzo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR?

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR?: ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR? Aprendizaje -  Educación - Domesticación Joaquín Benito Vallejo Queremos distinguir previamente l...
Queremos distinguir previamente los conceptos de aprendizaje, educación y domesticación. Aunque generalmente educación y aprendizaje se utilizan unidos y con el mismo significado, son aspectos distintos, sin dejar de tener en cuenta que ambos se interrelacionan y pueden ser interdependientes. 

En cuanto al concepto de domesticación, he de decir, que esto es lo que se hace habitualmente confundido y utilizado como educación, pero que es completamente contrario a ella.  

Aprendizaje: capacidad innata mediante la cual podemos conocer el medio que nos rodea, y adquirir recursos para intervenir en él.
Educación: La formación y el desarrollo del SER, basada en la interrelación mantenida con los padres.
           Domesticación: Restricción de las capacidades del niño y adoctrinamiento en los objetivos que la sociedad desea.

           La bondad depende de la educación, el conocimiento depende de la enseñanza, la obediencia depende de la domesticación

miércoles, 19 de marzo de 2025

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: LA VIDA MORAL DE LOS ANIMALES

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: LA VIDA MORAL DE LOS ANIMALES: ¿TIENEN  MORAL  LOS ANIMALES? Justicia Salvaje –La vida moral de los animales- Marc Bekoff [1]   y Jessica Pierce [2] Recopi...
En este maravilloso libro "Justicia Salvaje" se sostiene que los animales muestran un amplio repertorio de comportamientos morales y que sus vidas están perfiladas en general por estas pautas de comportamiento. 
El sentido de lo que debería ser, relacionado con lo que está mal y lo que está bien juega un papel importante en sus interacciones sociales como sucede con las nuestras, los humanos.
Los animales no solo tienen sentido de la justicia, sino también de la empatía, el perdón, la confianza, la reciprocidad entre otros valores. 

Se demuestra que los animales poseen un rico mundo interior, disponen de un amplio repertorio de emociones y un alto grado de inteligencia. Demuestran flexibilidad en su comportamiento, interactúan socialmente con increíble habilidad, forman intrincadas redes de relaciones y viven según reglas de conducta, que mantienen el equilibrio social o lo que se llama homeostasis social.

martes, 11 de marzo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: El hombre auto-realizado: El hombre auto-realizado /   Proposiciones básicas de una psicología del desarrollo y de la auto-realización /  A. Maslow (Cap. 14 - ...

   Cada persona posee una naturaleza interior esencialmente biológica, de carácter instintivo, natural, heredado en cierto grado e inmutable.  Hay que hablar por ello de raíces hereditarias, constitucionales, y también adquiridas, aunque la determinación biológica, sea solo parcial y demasiado compleja. Esto constituye un “material en bruto” más bien que un producto acabado.  En esta naturaleza interior están las necesidades básicas de tipo instintivo, capacidades, anatomía, fisiología, temperamento, lesiones y traumas prenatales o natales…  Este núcleo se manifiesta como inclinaciones, propensiones o tendencias…  Este material empieza pronto un proceso de conversión hacia un yo, en cuanto empieza a entrar en contacto con el mundo exterior.

jueves, 6 de marzo de 2025

SUAVE



Suave,

 

el canto del agua en octubre conoce mis labios, 


el amoroso roce de la sandalia, 


la aurora incolora, el ocaso. 

 

Los granos de lluvia no guardan secretos. 


El silencio y la noche aman mis quejas, 


guardan mis palabras. 


 

El hombre no entiende.

 

Muchas veces mi brazo apresó el aire, 


cuando solo yo, era su amado.

 

Bajo el ocre dolor de la tierra mis años se hunden. 


Un día para siempre seré suyo, 


como la raíz, como el gusano, entre la piedra.


Arriba el mundo, 


el hombre aún indaga, 


cuál su nombre,

 

quién era. 

domingo, 2 de marzo de 2025

¿porqué me hieres?



Oh dolor

 

¿Porqué me hieres,

Por qué no huyes de mis noches,

Por qué no te alejas, 

                                  de mi soledad de nieve?

Ah dolor

Eres cruel conmigo

Hora tras hora

Cebándote en mis llagas 

                                      de mendigo.

Conoces dolor,

Mi débil sangre, 

Mi débil voz,

La torpeza de mis pasos.

Conoces dolor,

Mi dolor de niño.

 

Ah dolor

Olvida mi sombra

Saca tus uñas de mi herida,

Cambia de camino,

Aléjate color de mujer maldita,

Deja mi dolor escondido.

 

 

viernes, 28 de febrero de 2025

FUE UNA HISTORIA DE AMOR


                   


                                         Fue una historia de amor….

 

Ella le dijo: te necesito.

Él le contesto: yo también.

 

                                          Sin principio ni fin….

 

Sentían miedo y ansiedad

Deseo y temor 

 

                                         Antes de empezar…

 

Se miraron

Se cogieron de la mano

Caminaron

 

                                       Llegaron al final.







 

jueves, 27 de febrero de 2025

NUBE



Nube

           Sombra de sueño

           Matiz de amor

Sin ti 

Nada sería yo ahora

En este instante

Tu meces mi paciencia 

Y acaricias 

el mundo que me duele

a todas horas.

 


miércoles, 26 de febrero de 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

CAMINAMOS POR TI SOLEDAD



Caminamos por ti, soledad,

 

por huir


del infinito dolor de la memoria


Áspero reposo de conciencia


Pena


de amigo enemistado.   

     

 Nos encontramos, soledad, 


Desiertos.


Ni puños ni cabeza, soledad,


Entre cardos y ortigas sin ayuda.


Polvo y humedad en el subsuelo,


Fondo inhóspito yo,


Yo, yo, yo, 


Frente a frente mis dientes 


Carnívoros.  Mi mente


Amor y lucha entre el mísero 

cuerpo    

Y el alma lóbrega.

 

viernes, 21 de febrero de 2025

MURIENDO LENTAMENTE



Muriendo lentamente, sin saberlo,

 

Voy paso a paso hacia el abismo


Hacia el encuentro de la más dura interrogación


Y lucho por vivir 


Y lucho y grito y aúllo


Noche tras noche por sentirme vivo


Y me revuelco en ese lecho de cardos 


y me azoto y me insulto,


pero estoy muerto


no puedo sufrir, soy una roca,


soy un trozo de excremento

                                           

                                                putrefacto

                                          

                                                     yerto.