jueves, 9 de octubre de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LISTADOS DE ARTÍCULOS: movimiento, expresión, danz...

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LISTADOS DE ARTÍCULOS: movimiento, expresión, danz...: Joaquín Benito Vallejo – Artículos publicados en Blogs - Por temas:     A – AMOR – EDUCACIÓN – EMOCIONES   1.     AMOR: EN BUSC...

AUTORES -Recopilación-

 

1.    Anzieu. D / EL YO-PIEL "DidierAncieu"   / El Yo-piel como representación psíquica, emerge tanto de las funciones orgánicas de la piel, como de la interacción con el entorno, cuyo exponente fundamental corre sobre el papel materno.

2.    Bach y Forés /ASERTIVIDAD / Es para gente extraordinaria: 
Personas que estén dispuestas a aprender y crecer a lo largo de toda la vida;

3.    Bach y Darder / DES-EDUCATE / Educar las emociones a lo largo de la vida

4.    Bach y Darder / EDUCAR LAS EMOCIONES -SEDÚCETE PARA SEDUCIR-

5.    Bekoff y Pierce / LA VIDA MORAL DE LOS ANIMALES / Los animales muestran un amplio repertorio de comportamientos morales y sus vidas están perfiladas en general por estas pautas de comportamiento. 

6.    Boff. L / CUIDADO ESENCIAL / Ética de lo humano, compasión por la tierra.

7.    Byung Chul / HAN BYUNG CHUL – EL AROMA DEL TIEMPO  /  La crisis actual remite a la disincronía que conduce a varias alteraciones temporales y a la parestesia  

8.    Capra, F. - FÍSICA CUÁNTICA / La teoría cuántica fue elaborada por todo un equipo de físicos, a partir de Einstein que fue quien puso los cimientos de la civilización moderna.

9.    Csikszentmihalyi  / FLUIR – una psicología de la felicidad / La felicidad no apunta a un estúpido hedonismo sino a la asunción consciente de un reto.

10. Eibesfeldt /  AMOR – ODIO / Historia natural del comportamiento humano

11. Folch / AMBIENTE, EMOCIÓN Y ÉTICA / El hombre es lo bastante inteligente para concebir armas nucleares y lo bastante irracional como para fabricarlas.

12. Fromm / FROMM – EL ARTE DE AMAR / Una investigación sobre la naturaleza del amor

13. Fromm / FROMM – EL MIEDO A LA LIBERTAD / lo que somos los humanos es fruto de la evolución de la vida y de las especies

14. Krisnamurti / EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO / Mientras no me entienda a mí mismo no tengo base para el pensamiento 

15. Krisnamurti / REFLEXIONES SOBRE EL YO. / – el autoconocimiento es el principio de la libertad

16.  Lapierre y Aucouturier - LAPIERRE Y AUCOUTURIEr. Una síntesis de su teoría y práctica psicomotriz

17.  Luria / EL CEREBRO EN ACCIÓN / Unidades funcionales del cerebro

18. Margulis / MICROCOSMOS teoría de la simbiogenésis, que explica el origen de las primeras células con núcleo, a partir de la fusión de bacterias primitivas.

19. Maslow/ AUTO-REALIZADO -EL HOMBRE -MASLOW- / Cada persona posee una naturaleza esencial

20. Maturana /-Patriarcado- -amor y juego / Maturana & Verden-Zoller – Investigación sobre el desarrollo social e individual del niño

21. Montagu / EL SENTIDO DEL TACTO /

22. MONTAGU / EL CONTACTO HUMANO / Es el más antiguo de los órganos sensoriales, a través de ella el niño recibe las primeras comunicaciones.

23. Morin / PENSAMIENTO SISTÉMICO / Síntesis extraída de Fritjof Capra y Edgar Morin-

24. Morin / TEORÍADE SISTEMAS - EL SER HUMANO ES UN SISTEMA / Circuito relacional. - Partes – interrelaciones – organización – todo-

25. Robinson / LA IMAGINACIÓN ES LA FUENTE DE TODO LOGRO HUMANO / Buena parte de su pensamiento gira en torno a varios ejes. Uno de ellos es, la importancia de la imaginación 

26. Rogers, C. - EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA / ser uno mismo 

27. Rovira, A. - EL VALOR DE LA TERNURA – ALEX ROVIRA / Si algún elemento da belleza y sentido a la vida, ése es, sin duda, la ternura

28. Shoshanna, B. - SABIDURÍA ZEN PARA LA VIDA COTIDIANA / El zen es la práctica de regresar a nosotros mismos

29. TONUCCI – DERECHOS DE LOS NIÑOS /Todo adulto debe conocer los derechos del niño. 

30.  Vedman, F. - HAPTONOMÍA – LA CIENCIA DE LA AFECTIVIDAD /  Estudio de  las relaciones afectivas entre los seres humanos.

31. Vygotski - APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE VYGOTSKI.

32. Wallon, H:ACCION Y PENSAMIENTO (Vida y obra de Henri Wallon, 4 artículos y bibliografía)

33. Zweig y Wolf / VIVIR CON LA SOMBRA / discípulos de C.G. Jung -iluminando el lado oscuro del alma-

 

 

miércoles, 4 de junio de 2025

Movimiento Orgánico-Cuerpo en Armonía-Alfa Ínstitut-Joaquín Benito Vallejo .: RITMO - VIDA - MOVIMIENTO

Movimiento Orgánico-Cuerpo en Armonía-Alfa Ínstitut-Joaquín Benito Vallejo .: RITMO - VIDA - MOVIMIENTO: Ritmo es fluir. Fluir es movimiento. Movimiento es vida.  Vida es emoción y sentimiento.  Ritmo es lo que fluye, lo que se mueve.  ...

RITMO - VIDA - MOVIMIENTO



Ritmo es fluir. Fluir es movimiento. Movimiento es vida. 
Vida es emoción y sentimiento. 
Ritmo es lo que fluye, lo que se mueve. 
No existe movimiento sin ritmo, ni ritmo sin movimiento. 
La vida es movimiento. 
El cuerpo humano es movimiento y ritmo. 
Antes de existir la música ya existía el movimiento y el ritmo. 

La música nace de ellos. 
Es una abstracción, una representación sonora del movimiento. 
El movimiento –humano- es vida, pasión, emoción.  
No existe la vida sin emoción, tampoco el movimiento, porque éste es la expresión de aquella. 

Ritmo - vida - movimiento.  
¿Cómo nos movemos?
¿Por qué nos movemos?
¿Con qué ánimo?
¿Con qué fuerza? 
¿Con qué intensidad? 
¿Con qué duración?
¿Cómo crece o decrece?
  ¿Cómo se repite?
 ¿Cómo se acelera o desacelera?
 ¿Con qué lentitud?
¿Con qué prisas? 
¿Con qué ilusión? 
¿Con qué desesperación…..? 
Todo eso es movimiento, movimiento con ritmo, movimiento con vida.

lunes, 12 de mayo de 2025

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: EL ARTE Y LA CREACCION DE LA MENTE

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: EL ARTE Y LA CREACCION DE LA MENTE: EL ARTE Y LA CREACCION DE LA MENTE EL PAPEL DE LAS ARTES VISUALES EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ELLIOT W. EISNER   Recopilación por ...

La capacidad de crear imágenes donde el mimetismo, la expresividad y los signos convencionales transmitan las intenciones del creador es un importante logro cognitivo. Exige un repertorio de aptitudes técnicas, sensibilidad a las relaciones entre las formas y la capacidad de usar signos convencionales de una manera adecuada.

 

El conocimiento somático, a veces también llamado conocimiento corporal, se experimenta en distintos lugares. Algunas imágenes resuenan en nuestro estómago, otras en nuestros ojos, otras en nuestras fantasías; los artistas juegan con nuestra imaginación.

 

martes, 6 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER :   La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero .   A lo útil, -aquello que es nec...

La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero.

 

A lo útil, -aquello que es necesario para vivir-, había que hacerlo además placentero, para que fuera más atrayente y de ese modo asentar y desarrolla más la vida y sus necesidades. 


El placer por sí mismo no busca la utilidad. 

Busca su satisfacción, su disfrute. 

Lo útil sí busca el placer. Lo útil, antes que nada, ha de satisfacer. Si no satisface puede ser una tortura. Antes de dar una utilidad a algo, hemos de sentirlo y disfrutarlo, esa sensación o información nos dice si es agradable o no.


Antes de la utilidad está la sensación y el placer.  Si es agradable, es placentero, es bueno, es útil, en caso contrario, no. 


Si no es bueno no es útil y es displacentero

lunes, 5 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER: Hay que educar para vivir, no para trabajar. Hay que educar en el presente no para el futuro. Hay que educar para ser no para tener.   El pr...

Hay que educar para vivir, no para trabajar.

Hay que educar en el presente no para el futuro.
Hay que educar para ser no para tener.

 El principal aspecto que debe desarrollar la educación es posibilitar ser uno mismo. Pero lo que cada uno es, no viene dado de antemano por los genes, tiene que construirlo uno mismo progresivamente mediante su experiencia y su aprendizaje.

Educar para SER implica desarrollar todas las potencialidades corporales, sensoriales, cognitivas, emocionales, expresivas, creativas, comunicativas..., para así poder conocer aquellos aspectos con los que uno se siente más identificado y realizado según sus destrezas y capacidades

sábado, 26 de abril de 2025

piedra y nube: Mecanismos psíquicos del poder

piedra y nube: Mecanismos psíquicos del poder:   MECANISMOS PSIQUICOS DEL PODER –  Judit Butler   Como una forma de poder,  el sometimiento es paradójico.   Una de las formas en que  se m...

Como una forma de poder, el sometimiento es paradójico.

 

Una de las formas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. 

 

Descubrir, sin embargo, que lo que uno/a es, que la propia formación como sujeto, depende de algún modo de ese poder, es algo muy distinto. 

 

Estamos acostumbrados a concebir el poder como algo que ejerce presión sobre el sujeto desde fuera, algo que subordina, coloca por debajo y relega a un orden inferior. 

 

Esta es una parte cierta. Pero siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también forma al sujeto, y que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo. 

 

Entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y por tanto, que abrigamos y preservamos en los seres que somos. 

 

El poder nos es impuesto y, al ser debilitados por su fuerza, acabamos internalizando o aceptando sus condiciones.

 

jueves, 24 de abril de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: POTENCIAR LA REALIZACIÓN DEL SER HUMANO EN T...

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: POTENCIAR LA REALIZACIÓN DEL SER HUMANO EN T...: EDUCACIÓN =  POTENCIAR   LA REALIZACIÓN   DEL   SER HUMANO    EN TODA SU INTEGRIDAD. Joaquín Benito Vallejo 1-   La educaci...
1-  La educación integral favorece la realización del ser humano.
    Esta realización parte de satisfacer sus impulsos innatos como ser vivo y humano y desarrollar todas sus capacidades naturales potenciales. 

2-   Para poder llevar a cabo estos planteamientos se necesita la participación de los demás, sobre todo de padres y educadores ya que el niño solo, aislado, no puede llevar a cabo el requisito enunciado en primer lugar. El niño nace inacabado, dependiente de los demás tanto para su supervivencia  meramente física como para poder llegar a convertirse en persona, en ese ser humano integral que proponemos. El ser humano se hace en interrelación con los demás. Genéticamente,  al nacer tiene marcadas sus potencialidades, pero estas solo pueden florecer con la ayuda de los demás. Lo genético se puede inhibir, desarrollar, transformar, solo por medio de la intervención social.